- ¿Qué son las verrugas en la cara?
- Tipos de verrugas en la cara
- Síntomas de las verrugas faciales
- Diagnóstico de las verrugas en la cara
- Tratamientos para eliminar las verrugas faciales
- Prevención de las verrugas en la cara
- ¿Cuándo consultar a un dermatólogo?
- Preguntas frecuentes sobre las verrugas faciales
- Consulta Médica: Identificación y Tratamiento Profesional de Verrugas
¿Qué son las verrugas en la cara?
Las verrugas son pequeños abultamientos que crecen en la piel debido a una infección por el virus del papiloma humano.
Causas principales
La causa principal de las verrugas comunes es una infección por el virus del papiloma humano. Se puede transmitir a través del contacto directo con una verruga o mediante el contacto con superficies contaminadas. Hay varios aspectos que pueden aumentar la probabilidad de infección y crecimiento de verrugas en la cara. El más común es el contagio a través del contacto cutáneo casual o de objetos compartidos.
Tipos de verrugas en la cara
Las verrugas son frecuentes y pueden aparecer por causas víricas y no víricas. Aquí te explicamos algunas de las más habituales.
Verrugas comunes o vulgares
Son las más frecuentes. Presentan una forma redondeada y pueden aparecer agrupadas, aunque lo más frecuente es que aparezcan como lesiones únicas con un tacto rugoso. Se forman en el dorso y en las palmas de las manos, en las plantas de los pies, entre los dedos y a veces en la cara, el cuello y el cuero cabelludo. Su origen está en el virus del papiloma humano (VPH).
Verrugas planas
Son más frecuentes en niños y adolescentes. No sobresalen demasiado y su color suele ser más blanquecino y similar al de la piel. Son de pequeño tamaño y se distribuyen en grupos. Se forman generalmente en la cara y en la frente.
Verrugas filiformes
Son formaciones alargadas que tienen la unión a la piel por una parte que se afina, son de tacto más blando y color marrón oscuro. No son contagiosas y tampoco son víricas en comparación con las anteriores. Se forman normalmente alrededor de la boca, nariz y a veces en los párpados. Suelen ser hereditarias y, a veces, se desprenden solas.
Síntomas de las verrugas faciales
La mayoría de las verrugas son asintomáticas y desaparecen de forma espontánea. Generalmente, las verrugas víricas faciales no son dolorosas, pero pueden causar molestias o vergüenza debido a su ubicación visible.
Cambios en la textura y color de la piel
Las verrugas víricas faciales suelen ser pequeñas y elevadas. Son redondas o irregulares en forma y, a menudo, son de color carne, aunque también pueden ser ligeramente más oscuras o más claras que el tono de piel. La textura de las verrugas faciales víricas varía. Ante cualquier cambio extraño que notes, ponte en contacto con un especialista que haga un examen de ella.
Posibles molestias o irritación
Raramente causan picazón o sangrado, especialmente si se irritan por el afeitado, el rascado o el roce. Hay que consultar al médico cuando produzcan dolor, interfieran en la función normal de la persona o por motivos estéticos importantes.
Diagnóstico de las verrugas en la cara
Para diagnosticar una verruga común, el médico especialista puede valerse de técnicas como:
- Realizar un examen de la verruga
- Un raspado en la capa superior de la verruga para detectar puntos pequeños y oscuros (vasos coagulados frecuentes en las verrugas)
- La extracción de una pequeña sección de la verruga (biopsia por raspado) y análisis de la muestra en el laboratorio
Examen visual por parte de un dermatólogo
Aunque las verrugas suelen ser benignas, siempre es necesario vigilar síntomas inusuales. Consulta a un dermatólogo si te producen dolor, si crecen, si cambian de color o afectan a tus actividades del día a día.
Técnicas adicionales
Según la ubicación de la verruga y los síntomas, el médico especialista puede recomendar algunas de las siguientes técnicas:
- Medicamento exfoliante fuerte (ácido salicílico); el cual trabaja quitando las capas de una verruga de poco en poco
- Enfriamiento (crioterapia); consiste en la aplicación de nitrógeno líquido en la verruga
- Cirugía menor; el médico puede cortar el tejido molesto
- Láser; el láser cauteriza los pequeños vasos sanguíneos
- Otros ácidos; en el caso de que el enfriamiento o el ácido salicílico no funcionen
Tratamientos para eliminar las verrugas faciales
Las verrugas comunes pueden desaparecer sin tratamiento. El tratamiento de las verrugas víricas faciales depende del tamaño, la cantidad o la ubicación. A continuación, os contamos algunos de los tratamientos más frecuentes.
Tratamientos tópicos
- Ácido Salicílico: solución aplicada regularmente que ayuda a exfoliar las capas de la verruga.
- Imiquimod: crema que estimula el sistema inmunológico para luchar contra el virus.
- Podofilox: tópico que destruye el tejido de la verruga y debe ser aplicado con cuidado para evitar dañar la piel que le rodea.
Procedimientos médicos
- Electrocauterización: uso de corriente eléctrica para quemar la verruga.
- Cirugía con láser: un láser quema y destruye el tejido de la verruga.
- Crioterapia: elimina la verruga a través del nitrógeno líquido. La verruga se congela, causando que se forme una ampolla debajo de ella. La verruga y la piel muerta se caerán después de una o dos semanas.
Remedios caseros y naturales
- Ajo: Algunas personas aplican ajo triturado o aceite de ajo sobre la verruga, aunque su eficacia no está científicamente comprobada. Son creencias populares de las cuales aún no hay evidencias en laboratorios que lo hayan corroborado. Por esta razón, al colocarnos ajo sobre una verruga para eliminarla, no vamos a conseguir el efecto deseado. Hay que tener cuidado porque podemos notar escozor y según sea nuestro tipo de piel, podemos incluso experimentar irritación.
Prevención de las verrugas en la cara
Para prevenir las verrugas víricas faciales, hay que implementar ciertas medidas para reducir la exposición al virus (VPH) y fortalecer las defensas de nuestro cuerpo.
Medidas de higiene y cuidado de la piel
Tener una buena higiene es importante para evitar la propagación del virus. Algunas medidas de prevención que debes tener en cuenta son:
- Compartir objetos personales como toallas o artículos de maquillaje favorecen su transmisión.
- Rascarse o tocar una verruga y luego tocar otra parte del cuerpo, puede propagar el virus.
- Pon atención en los cortes de la piel, ya que pueden actuar como puertas de entrada del virus.
- En los lugares comunes o públicos como las piscinas y vestuarios, puede facilitar esa transmisión si andas descalzo o compartes ducha.
Fortalecimiento del sistema inmunológico
Fortalecer el sistema inmunológico: Mantén un estilo de vida saludable con una dieta equilibrada, ejercicio regular y suficiente descanso. Un sistema inmunológico fuerte es más capaz de luchar contra las infecciones virales. Las verrugas son más comunes en niños y adolescentes debido a que su sistema inmunológico está en desarrollo.
Evitar el contacto directo con verrugas de otras personas
Evitar el contacto directo con las verrugas: No toques, rasques ni trates de eliminar las verrugas de otra persona. Debes tener en cuenta que ninguna medida preventiva es efectiva al 100%. Es probable que las personas desarrollen verrugas a pesar de las recomendaciones.
¿Cuándo consultar a un dermatólogo?
Debes consultar a un médico si:
- Los crecimientos de las verrugas son dolorosos o cambian de color o aspecto.
- Si has intentado tratar las verrugas pero regresan.
- Si el crecimiento de esta interfiere en tus actividades cotidianas.
- Si no estás seguro que el crecimiento sea de una verruga.
- Si eres adulto y empiezas a tener numerosas verrugas, lo cual podría indicar un mal funcionamiento del sistema inmunitario.
Preguntas frecuentes sobre las verrugas faciales
¿Son contagiosas las verrugas en la cara?
Las verrugas comunes son causadas por un virus y se transmiten por el tacto. Las verrugas causadas por el virus del papiloma humano se propagan con facilidad en las zonas húmedas, por lo que se pueden contagiar al entrar en contacto de una persona a otra (especialmente en lugares comunes como piscinas o duchas de gimnasio).
¿Pueden desaparecer por sí solas?
Sí, las verrugas comunes suelen ser inofensivas y con el tiempo, desaparecen por sí solas.
¿Existen tratamientos efectivos para eliminarlas?
Como hemos visto anteriormente, existen distintos tratamientos dependiendo del tipo, tamaño o localización de la verruga. Es muy importante solicitar cita con el dermatólogo para que realice un diagnóstico adecuado.
¿Pueden dejar cicatrices después del tratamiento?
Algunos tratamientos efectivos para extraer la verruga sobre la piel quemándola, cortándola o eliminándola con láser, pueden dejar cicatriz.
Consulta Médica: Identificación y Tratamiento Profesional de Verrugas
La prevención y la atención médica temprana son clave para el manejo efectivo de las verrugas víricas. Cualquier crecimiento en la piel, especialmente en la cara, debe ser evaluado por un profesional de la salud para confirmar que se trata de una verruga vírica y para recibir asesoramiento sobre las opciones de tratamiento más adecuadas.